Evento sobre empleabilidad y competitividad juvenil reunió a destacados empresarios en la UNAP


(Foto: Archivo UNAP)

El pasado jueves 12 de junio de 2025, desde las nueve de la mañana, se desarrolló en el aula magna de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) un evento de gran relevancia académica y profesional, organizado por el Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía (Caene), bajo el título “Empleabilidad y competitividad juvenil para el desarrollo de la región”. La jornada tuvo como objetivo principal promover la reflexión y el intercambio de ideas sobre el futuro laboral de los jóvenes y su impacto en el desarrollo regional.

La bienvenida institucional estuvo a cargo de Franco Orellana Vilela, vicepresidente de Caene, quien destacó la importancia de generar espacios de diálogo entre el sector académico y el empresarial, con el fin de preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y potenciar su competitividad profesional.

(Foto: Archivo UNAP)

El evento estuvo dirigido a los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (Facen) de la UNAP, quienes participaron activamente en esta jornada de formación complementaria y vinculación con el entorno empresarial. Uno de los principales atractivos del evento fue la presencia de destacados ponentes de trayectoria nacional, entre los que se encuentran:

• Martín Pérez, director ejecutivo de la Fundación Romero, quien compartió valiosas experiencias sobre empleabilidad y liderazgo juvenil en el Perú.

• Rolando Arellano, presidente de Arellano Consultoría, reconocido especialista en comportamiento del consumidor y estrategia de mercado, quien abordó el tema desde una perspectiva de análisis económico y social.

• Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto y exministro de Economía y Finanzas del Perú, quien expuso sobre el panorama económico actual y las competencias que requiere el nuevo profesional para aportar al desarrollo del país.

La jornada se convirtió en un espacio enriquecedor de diálogo, aprendizaje y motivación, donde los asistentes pudieron no solo escuchar a los expertos, sino también realizar preguntas e intercambiar ideas, generando una experiencia formativa integral.

La concurrencia fue notable, con la participación de un gran número de estudiantes y docentes, quienes destacaron la calidad de las ponencias y la oportunidad de interactuar con referentes claves del ámbito empresarial y económico nacional. Eventos como este reafirman el compromiso de la UNAP y la Facen con la formación integral y actualizada de sus estudiantes, apostando por una educación que trasciende las aulas y que se vincula directamente con las demandas y oportunidades del entorno regional y nacional.